top of page

Una mirada a Nuestra América nos revela una región del planeta con uno de los mayores índices de desigualdad económica y política, a pesar de que esta zona cuenta con gran diversidad de culturas, biodiversidad y recursos naturales.

   También es una ventana que nos permite asomarnos a las experiencias de los pueblos que intentan construir un socialismo nuevo y a las prácticas socialistas, muchas veces dejadas de lado, de una parte de la región erróneamente diferenciada de Latinoamérica continental: El Caribe.

   En la actualidad, ante el claro avance de fuerzas de izquierda al frente de varios gobiernos de la región, así como ante el declive de la influencia de Estados Unidos y los capitales trasnacionales, América Latina comienza a levantarse y a recuperar gradualmente la potestad sobre sus bienes y sus destinos.

   Estados Unidos, aliado con las derechas de la zona, impuso sangrientas dictaduras y gobiernos títeres durante décadas. También ha impuesto tratados comerciales y financieros rapaces, estableciendo bases militares, con lo que ha violado la soberanía de casi todos los países. Hoy esto está cambiando.

    Actualmente, con Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia a la vanguardia, la región crea tratados comerciales más justos y solidarios.  El último gran avance en la conquista de la autodeterminación es la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que implica, sumado a organismos como Mercosur, Unasur, Telesur, el Banco del Sur, Petrocaribe y ALBA, entre otros, hablar con un lenguaje distinto al de la competitividad y el capitalismo salvaje.

 Uno de los grandes retos de Latinoamérica es crear eficientes medios de comunicación, que formen críticamente a nuestras sociedades y combatan la desinformación provocada por grandes monopolios como CNN, Televisa o Univisión.

    La imagen en sus múltiples formatos es uno de los medios más eficaces de comunicación. Esta exposición pretende utilizar la fotografía como ventana para asomarse a las realidades del continente.  En ella se pueden observar algunas de las fuerzas que batallan hoy, incansablemente, por una América Latina mejor.

    Los socialistas, comunistas, movimientos sociales alternativos y otras fuerzas políticas de la región tienen la inmensa tarea de concretar proyectos que, más allá de fomentar el crecimiento económico, generen el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos.

   Esperamos que esta exposición sea del gusto de todos sus visitantes y, por supuesto, de la mayor utilidad para los interesados en el tema.

La exposición fotográfica Movimientos sociales, izquierdas y socialismo en América Latina, 2000-2012 es un proyecto estudiantil-académico sin fines de lucro.​

Todos los contenidos son responsabilidad del Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica (CDyDFC).

bottom of page